Generaciones
Lo de bautizar a los jóvenes y adolescentes destinados a cambiar el mundo no es algo nuevo. Pasó con la llamada Generación Silenciosa (aquellos nacidos entre 1923 y 1945) y los Baby Boomers (1946-1964). Sin embargo, la repercusión mediática que ha tenido esta forma de catalogar a las personas durante los últimos años y la celeridad con la que ahora se transforman los hábitos gracias a la tecnología ha provocado que vivamos en una vorágine de denominaciones y que muchos no tengan claro en qué saco se les ha metido.

Generación "X"
La Generación X o Baby busters, es la generación nacida entre mediados de 1960 a 1980 (incluso algunos toman hasta los nacidos en 1985). La denominación de esta generación tomó fuerza por la novela de Douglas Conpland, de 1991.
Es la generación que comienza a ver que no van a hacer largas carreras dentro de empresas y comienzan a buscar un balance entre su vida personal y laboral.
Contrario a los nacidos entre 1950 y 1960 que “vivieron para trabajar” los X “trabajan para vivir”.Los X son orientados a resultados y no lo relacionan con el tiempo de permanencia en el trabajo , no toleran mucho las reuniones y la política colaborativa.En general buscan una relación informal, transparente y directa con la autoridad.
Los X tienden más a apreciar su independencia y demoran mucho más que sus padres en casarse y muchos incluso viven mucho tiempo con sus padres antes de independizarse algo que era impensable en generaciones anteriores.
Hay quién generaliza y considera que esta generación es la que ha vivido todo: desde la TV en blanco y negro a los TFT más nítidos. Ellos han jugado a la bolita, a la cuerda, Pong, pac man o come cocos, Atari y Play Station
Valorizan la vida al aire libre y los deportes, especialmente los desafiantes: rollers, escalar, maratones, trekking, etc.
Valorizan la vida al aire libre y los deportes, especialmente los desafiantes: rollers, escalar, maratones, trekking, etc.
Es una generación donde se lucen los mandos medios ya que la problemática social de esta generación es similar a la problemática de las corporaciones: tienen la presión de los seniors (la alta dirección) desde arriba y la presión de los empleados rasos desde abajo.
La Generación X sufrió grandes cambios sociológicos en su medio ambiente, desde el hogar, fueron los primeros hijos de familias disfuncionales, y muchos han conocido al psicólogo. Pasada la adolescencia, dejaron las utopías y sueños de lado y se dedicaron a trabajar sobre lo seguro, creyendo únicamente en ellos mismos.
Les gusta no perderse lo bueno de la vida. Al crecer en un mundo posmoderno, con un sistema económico afianzado, son sibaritas; amantes del buen vivir. La tecnología, el confort, la buena vestimenta, buena comida y bebida, los viajes son sus debilidades. Buscan productos que los identifiquen y que tengan personalidad, que se adecúen a ellos y que no pertenezcan al montón de la producción en serie.
Les gusta no perderse lo bueno de la vida. Al crecer en un mundo posmoderno, con un sistema económico afianzado, son sibaritas; amantes del buen vivir. La tecnología, el confort, la buena vestimenta, buena comida y bebida, los viajes son sus debilidades. Buscan productos que los identifiquen y que tengan personalidad, que se adecúen a ellos y que no pertenezcan al montón de la producción en serie.
*Vida analógica en su infancia y digital en su madurez
*Vivieron la llegada de internet. Acepta las reglas de la tecnología y conectividad
*No logra desprenderse del todo de las culturas organizacionales
*Es la generación de la transición. Con mayor fricción con las que vienen (Y,Z)
*Generación Y (1982-1994)
Generación "Y"
Se les llama Generación Y, los milenios, la Generación Net o los Eco Boomers.
En su mayoría son menores de 30 años y son los hijos de Baby Boomers. No es fácil estimularlos y satisfacerlos en el lugar de trabajo.
Los jóvenes de la Generación Y comprenden sólo el 20% de los trabajadores en una organización típica así que la cultura corporativa a menudo está más en sintonía con los empleados más antiguos.
Los 'Millennials' representan la nueva fuerza de trabajo global, al menos la mitad de ellos tiene su propio negocio o planea tener uno y el hecho de estar permanentemente conectados a las redes sociales, Internet y a los dispositivos móviles les permite establecer y conectar con nuevas relaciones laborales y profesionales entre sus círculos. Ellos se han criado en un contexto social, político y económico que cada vez más es mediado por la tecnología y de esta manera han generado el boom de una actitud emprendedora
*Son optimistas: son conscientes de las problemáticas de sus países
.
*Son competitivos: buscan mantener su propio estilo de vida, siendo esta su prioridad.
*Son precavidos y curiosos con las decisiones que puedan afectar su futuro.
*Son pragmáticos, inquietos y arriesgados por eso siempre están buscando mejores oportunidades.
*Son prosumidores, es decir que además de consumir información en la Web, también producen contenidos de interés de acuerdo a sus gustos y áreas de afinidad, compartiéndolas en sus redes personales.
*Son críticos y participativos.
*Familiarización innata con la comunicación, los medios y el universo digital.
*Confianza plena en sus capacidades y habilidades.
*Abiertos al cambio.
*Quieren el control entre su vida laboral y personal.
*Buscan desarrollar nuevas ideas y emprender proyectos.
*Sacan el mejor provecho a todo lo que hacen.
*Viven por lo que les apasiona.
Generación Z
Prácticamente han nacido y crecido con un smartphone o una tablet pegados al brazo. Emerge una generación que ha disfrutado de Internet para sociabilizar y aprender desde edades tempranas. Autodidactas, creativos y sobre expuestos a la información. Así son los jóvenes que forman la Generación Z y que comienzan ahora a reclamar su sitio en un mundo que "se ha quedado pequeño".
Denominada como “Generación Z”, este sector población nacido después de 1995 no sólo omite por completo la existencia de los padres de la tecnología como el televisor de bulbos o los casettes musicales, sus actividades diarias tanto de entretenimiento, educación y comunicación radican completamente en dispositivos que son capaces de registrar cada movimiento, ubicación, pensamiento, imágenes y hasta ritmo cardíaco, en tiempo real.
Lo sorprendente, según datos compartidos por la consultora internacional Spark & Honey, estos jóvenes que oscilan entre los 17 a 19 años de edad, acaparan el 60 por ciento de las decisiones respecto a la compra y adquisición de viajes, coches, comida y dispositivos tecnológicos (gadgets), a través del uso del Internet y las diversas plataformas y redes sociales digitales a las que da soporte las 24 horas de día todos los días del año.
También conocidos como “nativos digitales”, los integrantes de la Generación Z que representan 25.9 por ciento de la población mundial no sólo han obligado a los científicos y fabricantes electrónicos a mejorar e innovar en la creación de dispositivos que les faciliten la vida con tan sólo presionar un botón, también impulsan la conformación de nuevas ramas laborales ligadas al uso de internet, en donde el esfuerzo físico no es tan necesario para lograr la venta de inmuebles, contratos empresariales, difusión de información global y hasta el nacimiento de nuevas formas de relaciones interpersonales para formar una familia a distancia.


Referencias:
Lo sorprendente, según datos compartidos por la consultora internacional Spark & Honey, estos jóvenes que oscilan entre los 17 a 19 años de edad, acaparan el 60 por ciento de las decisiones respecto a la compra y adquisición de viajes, coches, comida y dispositivos tecnológicos (gadgets), a través del uso del Internet y las diversas plataformas y redes sociales digitales a las que da soporte las 24 horas de día todos los días del año.
También conocidos como “nativos digitales”, los integrantes de la Generación Z que representan 25.9 por ciento de la población mundial no sólo han obligado a los científicos y fabricantes electrónicos a mejorar e innovar en la creación de dispositivos que les faciliten la vida con tan sólo presionar un botón, también impulsan la conformación de nuevas ramas laborales ligadas al uso de internet, en donde el esfuerzo físico no es tan necesario para lograr la venta de inmuebles, contratos empresariales, difusión de información global y hasta el nacimiento de nuevas formas de relaciones interpersonales para formar una familia a distancia.

Referencias:
http://tlife.guru/profesional/x-y-y-z-las-tres-generaciones-de-la-revolucion-tecnologica/
http://cruzfabiane.blogspot.mx/2012/01/generaciones-x-y-z-para-que-nos.html
http://socialydigital.net/lo-que-deberias-saber-sobre-los-baby-boomers-y-las-generaciones-x-y-z/
https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/6210-la-generacion-del-milenio-o-generacion-y.html
http://www.informador.com.mx/suplementos/2015/572509/6/generacion-z-los-humanos-digitales.htm
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/30/56fbe0d0e2704e66298b4642.html
http://socialydigital.net/lo-que-deberias-saber-sobre-los-baby-boomers-y-las-generaciones-x-y-z/
https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/6210-la-generacion-del-milenio-o-generacion-y.html
http://www.informador.com.mx/suplementos/2015/572509/6/generacion-z-los-humanos-digitales.htm
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/30/56fbe0d0e2704e66298b4642.html